domingo, 24 de mayo de 2020
viernes, 18 de mayo de 2018
Bajo eléctrico de sies cuerdas
Bajo eléctrico de sies cuerdas, maderas tropicales: cuerpo, mástil y cabeza de caoba, roble tropical y bálsamo; el frente del cuerpo es de grevilea y el diapasón de habillo del Caribe mexicano. Pickups EMG activas, swich dual/single en la pastilla del puente, botones madera (volumen, volumen, tono), triple alma (dos fijas de fibra de carbono y una ajustable de doble acción), puente ajustable de madera y fibra de carbono, incrustaciones de madreperla en diapasón y logo en plata, acabado a laca de poliuretano.
viernes, 6 de agosto de 2010

Guitarra de conchero: Tapa, brazo, clavijero de cedro rojo tropical; Caja acústica de cocha de armadillo, puente de machiche, incrustaciones de ébano en el borde, acabado en gomalaca.
Este instrumento usa cinco ordenes de cuerdas dobles de acero, afinadas unisono en E, B, G, D, A, de la primera a la quinta.
Jarana segunda

Tiene una logitud de cuerda de 56 cms, en cinco órdenes: la primera y quinta sencilla y las otras dobles, ocho cuerdas en total.
jueves, 29 de julio de 2010
Una grabacion del Grupo Híkuri.
Aqui les dejo la primera grabación del que fué Grupo Híkuri, que promovió el son jarocho tradicional durante veinte años desde 1988. Esta grabación que se llama "rolas jarochas..." fué realizada en la ciudad de México, D.F. en el año de 1994. Entre sus dotación instrumental se escuchan, jaranas: mosquito, primera, segunda y requinto jarocho, ademas de percusiones con una quijada de caballo y un chequeré.
Rolas jarochas. Grupo Híkuri 1994
Rolas jarochas. Grupo Híkuri 1994
jueves, 4 de diciembre de 2008
Guitarra grande de son en proceso
Este instrumento lo construí durante el mes de noviembre para el grupo "Leyendas del son" de Cosamaloapan, Veracruz, México.
La regla que puede apreciarse sobre éste es de 30 cms de longitud.
Etiquetas:
instrumentos jarochos,
leona,
luthier,
música tradicional.,
son jarocho
viernes, 31 de octubre de 2008
Guitarra clásica de estudio.

Guitarra clásica de estudio, Tapa: picea de sitka; aros y fondo: chagane; mástil: cedro rojo tropical; puente: palo santo; diapasón: ébano; acabado en nitrocelulosa
Etiquetas:
guitarra clásica,
instrumentos de cuerda,
luthier.
viernes, 24 de octubre de 2008
Contrabajo

Contrabajo construido en maderas mexicanas: roble tropical en aros, fondo, brazo y testa; ayacahuite en tapa armónica; granadillo en diapasón y cordal. Barnizado al aceite y maquinaria de fabricación especial.
Etiquetas:
cuerda frotada,
double bass,
luitaio,
luthier,
violin maker
domingo, 19 de octubre de 2008
Guitarra de son de cinco cuerdas

Guitarra de son o requinto de cinco cuerdas, 25 trastes elaborado en cedro rojo tropical, con fibra de carbono, acabado en gomalaca.
Este instrumento le fué robado a Ray Cadó en Orizaba, Veracruz, Mexico, el mes de septiembre, cualquier información por favor enviarla a:
raycado@hotmail.com
raycado@hotmail.com
sábado, 18 de octubre de 2008
Jarana tercera
Esta es mi jarana tercera de 10 cuerdas, con ella toqué el último año de actividades del grupo Híkuri de son jarocho tradicional. 

Manufacturada con maderas de la cuenca del río Papaloapan (sur del estado de Veracruz, México). Caja, mastil y cabeza, tallada en una sóla pieza de cedro tropical; tapa armónica del mismo material; clavijas, diapazón y puente de chagane; incrustaciones de la roseta de madre perla, gomalaca y madera; barnizada en gomalaca.


Manufacturada con maderas de la cuenca del río Papaloapan (sur del estado de Veracruz, México). Caja, mastil y cabeza, tallada en una sóla pieza de cedro tropical; tapa armónica del mismo material; clavijas, diapazón y puente de chagane; incrustaciones de la roseta de madre perla, gomalaca y madera; barnizada en gomalaca.

Etiquetas:
Jarana jarocha,
luthier,
música tradicional.,
son jarocho
Suscribirse a:
Entradas (Atom)